Reporte de tecnologías emergentes

Inteligencia artificial, robótica, drones, blockchain, entre otros, son términos que están de moda en el mundo de la innovación y a nivel corporativo. Varias empresas dicen estar haciendo proyectos con las tecnologías que se están abriendo camino en el mundo. Sin embargo, para lograr establecer una cultura que abrace el cambio tecnológico y la innovación es necesario construir capacidades, igualar conocimientos al interior de las organizaciones, definir focos estratégicos de desarrollo y estar comunicando constantemente a todos los colaboradores.

Durante los últimos meses en Disruptivo hemos estado explorando las distintas tecnologías emergentes y cuáles serán sus tendencias y sectores de impacto. Hemos detectado algunas cuyos mercados globales crecerán un 40% anual, mientras otras cerca de un 10%. Además hemos podido levantar algunos ejemplos de startups que están desarrollando soluciones no solo en sectores del retail o en productos de consumo masivo, sino que también en la agricultura, la energía, las telecomunicaciones y muchas más.

Dado lo anterior, durante julio comenzaremos a lanzar reportes en esta materia. En ellos exploraremos las tecnologías a nivel global, mientras que en otros realizaremos un zoom con cada una. El primero de ellos se denomina «Tendencias de las Tecnologías Emergentes«.

El contenido aborda lo siguiente:

  • En qué consiste cada tecnología,
  • Tamaños de mercados a nivel global y sus tasas de crecimiento,
  • Principales drivers de crecimiento,
  • Sectores de impacto y
  • Mapa de tecnologías emergentes

Si tienes interés en saber más acerca de este reporte, te invitamos a completar el formulario.

Si tienes alguna duda, nos puedes contactar al email hola@disruptivo.cl o al teléfono +56969079787

Columna: Inteligencia Artificial – Abordando una oportunidad de innovación

A diferencia de una oportunidad de negocio tradicional, de la cual se posee bastante información histórica y una estimación de riesgo/retorno medianamente exacta, un proyecto de innovación es todo lo contrario.

Ante esto, la mayor parte de las empresas y las personas se suelen asustar, por lo que deciden esperar a que otro lo haga y así decidir si proceder a invertir tiempo y dinero, estrategia que es totalmente válida.

Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia, estamos siendo espectadores de cómo empresas que han desarrollado nuevos modelos de negocio y han utilizado hábilmente la tecnología, han sido capaces de cambiar el rumbo de una industria completa.

Dado esto, hoy varios se preguntan cómo detectar a tiempo esas oportunidades para lograr ser líderes en la industria. Así que hablemos de innovación.

Se recomienda que las oportunidades de negocio en los ámbitos de la innovación sean analizadas en 5 dimensiones.

Una de ellas es el atractivo de mercado, el cual se compone de las siguientes variables: tamaño de mercado, crecimiento anual esperado, intensidad de la competencia e identificación clara de la oportunidad. Por ejemplo, hoy en día se está hablando de la inteligencia artificial (IA), así que profundicemos más según este enfoque.

Según un estudio de Tractica, se estima que el tamaño de mercado de esta tecnología superará los US$50.000 millones de dólares el 2023 creciendo a una tasa promedio anual superior al 44%.

Es importante acotar estos datos al mercado objetivo. Por ahora pensemos que nuestras soluciones son capaces de llegar a los principales mercados y que nos enfocamos en inteligencia artificial (IA) para mantenimiento, segmento que en 2018 tuvo más de US$1.800 millones en ventas de acuerdo con un estudio de IDC.

La competencia a nivel global es grande y está liderada por los gigantes tecnológicos, mientras que las barreras de entradas apuntan principalmente tener capacidades técnicas para el desarrollo de aplicaciones y recursos económicos para procesamiento de datos.

Adicionalmente, el hecho de entrar a construir este tipo de soluciones abriría las puertas en el corto plazo para entrar a otros segmentos que presentan un interesante impacto proyectado y que tienen aplicación en la logística, tales como: el reconocimiento de imágenes, el mapeo, la localización, y el mantenimiento predictivo.

Aun nos quedan 4 dimensiones para analizar, pero ya con la información que hemos logrado levantar podemos decir que esta aplicación de ejemplo de inteligencia artificial (IA) es una oportunidad que podría generar varios millones de dólares en venta si fuese bien abordada y, si logramos realmente desarrollar capacidades diferenciadoras dentro del negocio, podremos competir y responder a la velocidad que lo requiere esta era digital.

Autor: Esteban Carvallo, Fundador de Disruptivo SpA

Columna publicada en: http://www.mascontainer.com/ia-abordando-una-oportunidad-de-innovacion-por-esteban-carvallo/

Infografía: Amor y Negocios – Chile

En Chile, una gran mayoría celebra el día de SAN VALENTÍN. Cuando se analiza qué regalan los chilenos según sexo, se puede observar que los top 3 son:

– En el caso de los hombres, una cena en un restaurante (70%), flores (50%) y dulces y bombones (43%).
– En el caso de las mujeres, una cena en un restaurante (32%), un regalo hecho a mano (32%) y una salida al cine o al teatro (22%).
Los porcentajes pueden sumar más de un 100% porque hay personas que dan más de un regalo.

Por lo visto, salvo el regalo hecho a mano, no se ve aún una tendencia a innovar en esta fecha.

Infografía: Amor y Negocios – Mascotas

El mercado de regalos para mascotas en San Valentín está cada vez más cerca de los US$900 millones en Estados Unidos creciendo a una tasa anual de un 7% desde 2008 a la fecha.

¿Tú le darás un regalo a tu mascota mañana 14 de febrero? ¿Tu negocio está listo para estos días?

Infografía: Amor y Negocios – EEUU

El día de San Valentín es una fecha que mueve muchos corazones. Salir a cenar, caminar juntos de la mano, abrazarnos, demostrarnos amor y entregarnos regalos, son algunas de las cosas que todos hacemos con nuestros seres queridos.

Esperamos que tu negocio esté listo para estos días.